Algunos puntos de interés son el Museo Nacional de Irak, cuya valiosa colección de artefactos fue saqueada durante la invasión de 2003, y los arcos denominados Manos de la Victoria. Varios partidos iraquíes Múltiples han debatido acerca de si deben seguir siendo los arcos monumentos históricos o deben ser desmantelados. Miles de manuscritos antiguos ubicados en la Biblioteca Nacional y Archivo de Irak fueron destruidos cuando el edificio se incendió durante la invasión de Irak en 2003. El Santuario Al Kadhimain, en el noroeste de Bagdad (en Kadhimiya), es uno de los más importantes lugares religiosos chiítas en Iraq. Fue terminado en 1515 y el 7 º (Musa ibn Jafar al-Kathim) y 9º imanes (Mohammad al-Jawad) fueron enterrados allí. Uno de los edificios más antiguos es el Palacio Abasí. El palacio forma parte de la área histórica central de la ciudad y se encuentra cerca de otros edificios de importancia histórica como el Edificio Saray y la Escuela Al-Mustansiriyah (del período abasí). Hay otros lugares en Bagdad, cada uno de ellos siendo representantes de una era histórica:
- Torre de Bagdad (actualmente la torre del Centro de Telecomunicaciones Ma'amoon) - era el punto más alto de la ciudad, y desde donde se veía toda la ciudad. La construcción de la torre marca el período de la post-guerra del Golfo, de 1991, con los esfuerzos de reconstrucción de la ciudad.
- El puente de dos niveles en Jadriyah (Ŷisr Abul Tabqain). Si bien los planes de construcción de este puente eran anteriores al gobierno de Saddam Hussein, el puente no llegó a construirse. Como parte de los recientes esfuerzos de reconstrucción, se ha construido el puente. Conecta la zona de Al-Doura con el resto de Bagdad y completa el Puente 14 de Julio.
- Sahat Al Tahrir (Plaza de la Liberación), en el centro de Bagdad.
- Museo Bagdadí (museo de cera)
- Escuela Mustansiriya, una estructura abasí del siglo 13
- Parque Al-Zawra'a en el Área Al-Mansour y casi en el centro de Bagdad.
- Plaza de Kahramana y los 40 ladrones.
- Hotel Al-Rasheed
- Monumento Al Jundi Al Majhool (Monumento al Soldado Desconocido).
- Monumento Al Shaheed - Monumento a los soldados iraquíes muertos en la guerra Irán-Iraq, situado en la orilla oriental del Tigris.
- Una gran carretera construida bajo el régimen de Saddam como ruta para los desfiles, que transcurre a través de las Manos de la Victoria, un par de enormes espadas cruzadas, construidas en honor a los soldados que murieron en la guerra Irán-Irak durante el gobierno de Saddam.
[editar] Zoológico de Bagdad
El Zoológico de Bagdad fue el mayor jardín zoológico del Oriente Medio. Tras los ocho días primeros de la invasión de 2003, sólo sobrevivían 35 de los 650 a 700 animales existentes en la instalación. Para algunos esto fue resultado del robo de algunos animales para la alimentación humana, y el hambre de los animales en jaulas que no tenían alimentos ni agua.;[21] más eso no dejó de ser una más de las propagandas que se corrieron para aumentar el repudio a Saddam Hussein y no decir la realidad, que fue producto de los permanentes, intensos e indiscrimados bombardeos del ejército norteamericano a la ciudad.Entre los sobrevivientes se encuentran los animales más grandes, como leones, tigres y osos.[21] No obstante tras el caos generado por la invasión, el sudafricano Lawrence Anthony y algunos de los cuidadores del zoológico protegieron a los animales y alimentaron a los carnívoros con carne de burros.[21] Posteriormente, Paul Bremer ordenó la protección del zoológico, y los ingenieros norteamericanos ayudaron a reabrir las dependencias.[editar] Despojo del patrimonio cultural en Bagdad
Las dos guerras del Golfo afectaron mucho al patrimonio cultural de Bagdad, y, en general, en todo Irak.Desde tiempos remotos, las ciudades construidas por los iraquíes al ser abandonadas y destruirse, formaron pequeñas colinas, diseminadas por todo el país. Se llaman tells y bajo estos tells se hallan depósitos de testimonios que no habían sido excavados en su mayor parte. Se estima en más de 10.000 el número de estos sitios arqueológicos en territorio iraquí conteniendo piezas desconocidas de la cultura sumeria, babilónica y asiria. No se sabe la cantidad de esos tells que aún existen.
Muchos arqueólogos comparan el despojo de este legado con la destrucción de la Biblioteca de Alejandría, o con la destrucción ocasionada en Constantinopla por la cuarta Cruzada cristiana (en 1204, bajo el papado de Inocencio III).
Aunque el pillaje de piezas arqueológicas y obras de arte en Mesopotamia no es algo nuevo, desde el siglo XIX han estado ocurriendo excavaciones ilegales, robo y contrabando del patrimonio cultural y artístico de Medio Oriente. Este pillaje ha nutrido cuantiosas colecciones de antigüedades mesopotámicas, tales como las del Museo Británico o las del Louvre.
El despojo de los tesoros preservados en Irak a lo largo de los siglos aumentó desde la guerra del Golfo (llevada a cabo por Bush padre en 1991), y alcanzó su punto culminante con los saqueos del Museo de Bagdad cuando Estados Unidos ocupó esa ciudad. Desde entonces, decenas de miles de obras han empezado a aparecer en los mercados de antigüedades de Europa y Estados Unidos. Se estima en alrededor de 200.000 el número de objetos definitivamente perdidos. Entre esos, la desaparición de un arpa de oro de la época sumeria, la cual es el primer instrumento musical que se conoce (3000 a. C.). La universidad de Mustansyria, fundada en el siglo XIII, era una de las universidades más antiguas del mundo y fue destruida durante la guerra del 91. Otro hecho que contiene efectos irreversibles es la quema de la Biblioteca Nacional de Bagdad, la cual atesoraba manuscritos medievales. Estos manuscritos constituían fuentes relacionadas con la tradición judía, islámica y cristiana. Entre los tesoros del Museo Nacional de Bagdad estaba la más importante colección de antigüedades mesopotámicas del mundo. Entre esas antigüedades, había miles de tablillas de arcilla con escritura cuneiforme, que en su mayor parte nunca llegaron a ser descifradas. Se desconoce su paradero actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario